Transformadores de Instrumento TC y TP

¿Medir 13,800 volts con tu multímetro?

Índice


Imagina que llegas a una subestación, te piden medir el voltaje, y sin pensarlo mucho… sacas tu multímetro de siempre. Lo conectas. Pum. No solo revientas el equipo: si sobrevives al arco eléctrico, es porque los dioses eléctricos ese día estaban de buenas. Hoy vamos a revisar los Transformadores de Instrumento TP y TC.

Como dicen los viejos eléctricos: “El multímetro no es valiente. Es suicida.”

Ese es el tipo de errores que este episodio te va a evitar.

Y no con teoría aburrida, sino con ejemplos de campo que huelen a aceite quemado y vergüenza.

Si Te interesa evitar errores eléctricos costosos…

Únete a la newsletter de Trafomex y recibe casos reales, explicaciones técnicas y lecciones directas al grano.

¿Por qué no puedes medir alta tensión directamente?

Los multímetros están diseñados para medir hasta 1,000 volts. Pero en media tensión manejamos 13,800 V…34,500V o más.

¿El resultado de ignorarlo?

Arco eléctrico a 20,000°C

Vaporización del cobre

Posible amputación

Y claro… muchas veces el rostro desfigurado

Por eso existen los transformadores de instrumento, esos héroes discretos que convierten lo mortal en medible.

Un TP de 34,500 V puede entregarte 120 V en el secundario, sin sacrificar precisión.

Medir tensión directa en alta es como querer entrar a un volcán en erupción: puede que logres entrar… pero te vas a quemar.

 

TC vs TP: una diferencia que huele a desastre

¿Por qué un TC puede matarte si abres el secundario?

Porque está en serie. Toda la corriente pasa por él.
Si abres el secundario mientras está energizado:

  • El núcleo se satura
  • Se genera voltaje descontrolado
  • Te explota en la cara

En cambio, un TP está en paralelo. Si lo abres, no pasa nada: como desconectar una lámpara.

Regla de oro:

Antes de trabajar en un TC, siempre cortocircuita el secundario. Por eso existen las terminales de corto: no están ahí por decoración.

🔧
—¿Qué pasa si abres un TC con carga?
—Nada grave… si no te molesta terminar peinado como foco fundido.

Si te gusta este tipo de contenido práctico y directo, suscríbete a nuestro canal de YouTube.


Cada semana, casos reales explicados con ejemplos claros y lecciones útiles.
Suscribirme al canal

Tipos de construcción de los transformadores de instrumento tc y tp: ¿Cómo saber qué tienes en las manos?

TCs

  • De ventana (barra pasante): tienen un hoyo al centro. El conductor pasa directo.
  • Bobinados: primario con varias vueltas, como un transformador clásico.

La Placa nos dice la relación (ej. 600:5), clase, y terminales P1, P2 / S1, S2.

TPs

  • Casi todos son bobinados
  • Claramente separados primario y secundario

También se marcan los voltajes en la placa: por ejemplo, 34.5kV / 120V


—Ahora, ¿Cómo puedes saber si es un TP o un TC?
—Fácil: el que te mira feo cuando lo abres… es el TC.

Hay no me hagas caso, ¿Porqué me escriben estas tonterías?

Nota: si le entendiste, eres eléctrico industrial de los buenos.

Clases de precisión y por qué tu recibo puede salir inflado

La clase de precisión indica cuánto error tiene el trasformador de instrumento al medir.
Y sí: un error de 1% puede costarte varios kilowatts al mes.

Ejemplo real:

  • Una empresa consume 1,000 kWh/mes
  • Con un TC clase 1 (1% error), puedes pagar hasta 8 kWh de más
  • Con un TC clase 0.2S, el error es mínimo: solo 0.2%

🧠 La ‘S’ indica que mantiene precisión entre 1% y 120% de la corriente nominal.

¿Cuándo usar cada uno?

  • Medición comercial: clase 0.2S o 0.5S
  • Protección: clase 5P o 10P (resisten fallas grandes)


considera que usar un transformador clase 1 para facturar la energía eléctrica es como usar una báscula de frutas para pesar oro.


Conclusiones de Transformadores de instrumento tc y tp: el respeto se gana… leyendo la placa

Nunca subestimes lo que parece pequeño.
Los transformadores de instrumento salvan equipos, vidas… y también tu reputación.

✅ Antes de tocar:

  • Revisa la clase
  • Verifica si es para protección o medición
  • Y nunca abras el secundario del TC sin cortocircuitar

¿Te gustó este episodio de Transformadores de instrumento tc y tp?

Compártelo con tu equipo.
Y si quieres recibir más contenido como este, directo y sin teorías huecas:
👉 Suscríbete a la newsletter de Trafomex. Te vas a volver fan del conocimiento eléctrico bien explicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.