Fallas en Subestaciones Eléctricas: Causas y Soluciones
-
Principales Fallas en Subestaciones Eléctricas y Cómo Prevenirlas
- 1. Sobrecalentamiento en Equipos Eléctricos
- 2. Fallas en Subestaciones Eléctricas por Descargas Atmosféricas y Fallas por Sobretensión
- 3. Fallas en Subestaciones Eléctricas por Efectos de la Humedad y Contaminación
- 4. Fallas en Transformadores de Subestación
- 5. Fallas de Subestaciones Eléctricas debido al Sistema de Puesta a Tierra
- Estrategias para Evitar Fallas en Subestaciones Eléctricas
- Conclusión
Las subestaciones eléctricas son el pilar más importante en la producción de cualquier empresa. Sin embargo, cuando ocurren fallas, se pueden provocar apagones, daños en equipos eléctricos y pérdidas económicas muy graves. Conocer las causas más frecuentes de fallas en subestaciones eléctricas y sus soluciones nos permite reducir riesgos y mantener nuestro sistema sin pérdidas.

Principales Fallas en Subestaciones Eléctricas y Cómo Prevenirlas
Las fallas en subestaciones pueden deberse a problemas mecánicos, eléctricos, ambientales o humanos. A continuación, vamos a hablar acerca de las fallas más comunes, sus efectos y cómo prevenirlas.
1. Sobrecalentamiento en Equipos Eléctricos
El sobrecalentamiento es una de las causas más frecuentes de fallas en subestaciones. Afecta transformadores, interruptores y cables, reduciendo su vida útil y aumentando el riesgo de fallas catastróficas.
🔍 Las Causas del sobrecalentamiento en equipos eléctricos son:
- Sobrecarga del sistema por aumento de demanda.
- Fallas en los sistemas de enfriamiento de los transformadores.
- Contactos flojos o deteriorados en conexiones eléctricas.
- Acumulación de suciedad y contaminación en equipos eléctricos.
🛠 Las soluciones del sobrecalentamiento son las siguientes:
- Implementación de monitoreo térmico mediante termografía infrarroja.
- Limpieza periódica y mantenimiento correctivo de ventiladores y radiadores.
- Uso de sensores de temperatura y alarmas de sobrecalentamiento.
2. Fallas en Subestaciones Eléctricas por Descargas Atmosféricas y Fallas por Sobretensión
Los rayos son una de las principales amenazas para las subestaciones, generan sobretensiones que pueden dañar a los transformadores y equipos de protección.
🔍 Causas de fallas por descargas atmosféricas:
- Impacto directo de rayos sobre estructuras metálicas o equipos eléctricos.
- Sobretensiones inducidas por rayos en líneas de transmisión.
- Falta de protección adecuada en pararrayos y sistemas de puesta a tierra.
🛠 Soluciones para evitar daños por rayos:
- Instalación de pararrayos en puntos estratégicos.
- Inspección y mantenimiento de sistemas de puesta a tierra.
- Uso de apartarrayos para proteger transformadores e interruptores.
3. Fallas en Subestaciones Eléctricas por Efectos de la Humedad y Contaminación
El agua y la humedad pueden causar cortocircuitos, corrosión y fallas en los aisladores de alta tensión.
🔍 Las Causas son:
- Filtraciones de agua en equipos eléctricos y celdas de media tensión.
- Alta humedad ambiental en zonas costeras o lluviosas.
- Acumulación de polvo y contaminación en aisladores y conductores.
🛠 Soluciones contra los efectos de humedad y contaminación en los equipos eléctricos industriales:
- Uso de selladores impermeables en equipos sensibles.
- Instalación de deshumidificadores y calefactores en tableros eléctricos.
- Limpieza regular de aisladores con equipos de lavado a presión.
4. Fallas en Transformadores de Subestación
Los transformadores son el corazón de las subestaciones. La falla de un transformador puede ocasionar apagones prolongados y daños en otros dispositivos eléctricos.
🔍 Causas de fallas en los transformadores:
- Envejecimiento del aceite dieléctrico y acumulación de gases.
- Sobrecalentamiento y armónicas del transformador.
- Fallas en el cambiador de taps.
🛠 Soluciones:
- Análisis de aceite dieléctrico (DGA) para detectar gases disueltos.
- Inspección termográfica para prevenir puntos calientes.
- Pruebas de rutina: resistencia óhmica de devanados, relación de transformación y resistencia de aislamiento.
"El conocimiento salva vidas. El experto no nace, se forma. Un correo diario en Trafomex.com te acerca a la excelencia en electricidad industrial. Suscríbete hoy y conviértete en el profesional que todos buscan."
5. Fallas de Subestaciones Eléctricas debido al Sistema de Puesta a Tierra
Un sistema de tierra en malas condiciones puede comprometer la seguridad y el funcionamiento de la subestación. Y puede ser mucho más dañino que unos camarones echados a perder.
🔍 Causas de falla en los sistemas de puesta a tierra son:
- Conexiones sueltas o corroídas en la red de tierra.
- Electrodo de puesta a tierra con resistencia elevada.
- Fallas en la conexión de equipos a la malla de tierra.
🛠 Soluciones:
- Medición anual de la resistencia de puesta a tierra.
- Inspección y mantenimiento de las conexiones del sistema de tierra.
- Uso de electrodos de baja resistencia y correcta instalación de los componentes.
Estrategias para Evitar Fallas en Subestaciones Eléctricas
Para reducir el riesgo de fallas, es necesario aplicar estrategias de mantenimiento y monitoreo:
🔹 El Mantenimiento Preventivo:
- Inspección de componentes importantes.
- Limpieza, reapriete y revisión de aisladores y tableros eléctricos.
- Medición de resistencia de contactos en seccionadores o interruptores.
🔹 Monitoreo de Condición:
- Uso de termografía infrarroja para detectar puntos calientes.
- Análisis de aceite dieléctrico para evaluar la salud del transformador.
- Pruebas de VLF en cables de potencia.
🔹 Capacitación del Personal:
- Cursos de operación segura de subestaciones.
- Simulación de fallas y prácticas en campo.
- Actualización en normativas eléctricas.
Conclusión
Con un mantenimiento bien llevado, un monitoreo constante y personal capacitado, es posible reducir las fallas de subestaciones eléctricas y aumentar bastante la confiabilidad de tu sistema eléctrico.
Deja una respuesta